
Relatora: Jolié Mc Guire Aros
Profesional e investigadora de Educación e innovación metodológica. Experiencia en docencia de pregrado de más de 15 años, bajo modelo de competencias laborales. Diseñadora curricular e instruccional para carreras técnicas. Coordinación académica de proyectos innovadores y acompañamiento de docentes para perfeccionamiento en capacitación e índices de desempeño en instituciones de educación superior. Investigadora del área de neurociencias aplicadas al aula, a través de la Neurodidáctica como medio de mejoramiento de aprendizajes en los estudiantes.
- Máster en Neurodidáctica.
- Doctor en educación mención aprendizaje transformacional.
- Magíster en Educación con mención en Administración y Gestión Educacional.
Objetivos:
PLANIFICAR CLASES CON ESTRATEGIAS Y ETAPAS QUE ARTICULEN OBJETIVOS DE APRENDIZAJES DE DISTINTAS ASIGNATURAS, INCORPORANDO METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, DONDE LOS ESTUDIANTES LLEGUEN UNA META EN COMÚN.
Metodología:
La metodología que se utilizará será de tipo online en formato asincrónico, contempla 30 horas cronológicas, permitiendo a los participantes ajustar su trabajo a sus tiempos personales en un período de tiempo de hasta 60 días, no obstante, durante este plazo se ofrecerán 3 instancias de análisis, formulación de preguntas en relación al tema, y desarrollo de talleres en conjunto, con espacios sincrónicos que corresponden a tres sesiones de vía ZOOM, los cuales permitirán la interacción directa.
Contenidos:
MODULO I: BENEFICIOS DEL TRABAJO ARTICULADO DE ASIGNATURAS (GRATIS)
TEMAS:
- Presentación e inducción del curso / Objetivos, metodología, ejercicios.
- Curriculum Integrado y Planes de Estudio.
- Objetivos y beneficios de trabajo articulado de asignaturas por metodologías de ABP (Proyecto o problemas)
- Revisión de ejes educativos del PEI, y su incidencia en los objetivos curriculares.
- Diagnóstico de las necesidades que mejorar de los aprendizajes del establecimiento.
TALLERES:
- Identificación de las habilidades que se enseñan y se ejercitan de las asignaturas en las bases curriculares, y coherente con PEI.
- Extracción de los ejes PEI y mejoramientos que se requieren.
- Video de resultados.
MÓDULO II: ANÁLISIS Y REVISIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (GRATIS)
TEMAS:
- Análisis y revisión de objetivos curriculares OA de las asignaturas participantes.
- Interpretación de habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales de las bases curriculares de las asignaturas que participan en el proyecto en común.
- Herramientas de trabajo colaborativo entre profesores , interdisciplinario (asignaturas de distintas disciplinas).
TALLERES:
- Diseño de planificación de Unidad temática con objetivo seleccionado de una asignatura.
- Plan de trabajo colaborativo con profesores de las asignaturas que se articulan.
- Video de resultados.
MÓDULO III: METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TEMAS:
- Metodología de Aprendizaje basado en proyectos y sus etapas.
- Determinación de meta de proyecto según diferentes temáticas acordes a asignaturas.
- Selección de temáticas según habilidades seleccionadas desde los objetivos de cada asignatura.
TALLERES:
- Actividad de selección de objetivos de diferentes disciplinas y asociación de un pequeño ejemplo.
- Actividad de aprendizaje basado en proyecto en pequeño ejemplo.
- Planificación de actividad hacia habilidades de distintas asignaturas.
- Planificación de proyecto en común con 3 asignaturas mínimo.
- Video de resultados.
MANUAL:
- Diseño de planificación articulado con objetivos de distintas asignaturas.
MÓDULO IV: ETAPA 1 Y 2 ABP
TEMAS:
- Etapa 1 ABP: Diseño e investigación y su planificación desde Unidad de aprendizaje con las asignaturas que se articulan.
- Etapa 2 ABP: Creación e implementación de Propuesta de Actividades con alguna metodología didáctica articulando asignaturas.
- Presentación de objetivos e indicadores de logro (revisados) para los estudiantes.
TALLERES:
- Planificación de una asignatura con metodología de proyectos de las 3 etapas.
- Diseño de instrucciones para estudiantes en el Proyecto en común, y puesta en escena de la articulación de las asignaturas, etapas, y fechas.
- Video de resultados.
MANUAL:
- Manual de Planificaciones de etapas del proyecto.
MÓDULO V: SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE PROYECTO EN COMÚN
TEMAS:
- Selección de actividades de proyecto en común para ETAPA 1.
- Selección de actividades de proyecto en común para ETAPA 2.
TALLERES:
- Planificación de actividad de ETAPA 1: inicio, desarrollo, y recursos materiales, tiempo y cierres de las sesiones.
- Planificación de actividad de ETAPA 2: inicio, desarrollo, y recursos materiales, tiempo y cierres de las sesiones.
- Video de resultados.
MANUAL:
- Manual de implementación de ETAPAS 1 y 2 de ABP.
MÓDULO VI: EVALUACIONES FORMATIVAS
TEMAS:
- Evaluaciones formativas de proceso de desarrollo de proyectos, aprendiendo del error.
- Planificación de momento de evaluación y tipo de instrumento.
TALLERES:
- Diseño de rúbrica para evaluación formativa de las etapas de proyecto , y evidenciando aprendizajes por asignatura y en común.
- Diseño de rúbrica para evaluación sumativa de entrega por etapas del proyecto según cada asignatura.
- Video de resultados.
MÓDULO VII: PRESENTACIÓN PÚBLICA DE PROYECTOS
TEMAS:
- ETAPA 3: Presentación pública de proyectos.
- Selección de actividades de proyecto en común para ETAPA 3.
- Metodologías didácticas para presentar productos de resultados del proyecto.
TALLERES:
- Diseño de planificación de actividades para ETAPA 3 presentación pública de proyecto.
- Diseño de instrumento de evaluación con indicadores en común de las asignaturas , autoevaluación y coevaluación del trabajo del proyecto.
- Diseño de las instrucciones, indicadores de logro para el trabajo final en coherencia con los objetivos, tiempo y perfil de estudiantes.
- Video de resultados.
MANUAL:
- Manual de implementación de ETAPAS 1 y 2 de ABP.
- Manual de implementación de Proyecto con asignaturas articuladas.
